Ir al contenido

Qué preguntas hacer a tu proveedor antes de empezar el proyecto

Cómo saber si un proveedor es el adecuado para tu negocio

Elegir a un proveedor digital para tu negocio no es solo una decisión económica, es una apuesta estratégica. Muchas pymes, negocios locales y profesionales se lanzan a contratar servicios de diseño web, SEO o desarrollo sin tener claro qué preguntar antes de firmar. Esto provoca retrasos, sobrecostes y resultados que no cumplen expectativas.

En este artículo descubrirás qué preguntas clave debes hacer a tu proveedor antes de empezar el proyecto para asegurarte de que ambos estáis alineados en objetivos, plazos y forma de trabajo.

Índice de contenidos

  1. ¿Por qué es importante preguntar antes de empezar un proyecto digital?
  2. Preguntas generales sobre la experiencia y metodología del proveedor
  3. Preguntas sobre alcance y objetivos del proyecto
  4. Preguntas sobre presupuesto y forma de pago
  5. Preguntas sobre tiempos y entregables
  6. Preguntas sobre comunicación y soporte
  7. Preguntas específicas según el tipo de servicio (SEO, diseño web, desarrollo, branding)
  8. Preguntas sobre propiedad intelectual y derechos
  9. Preguntas sobre herramientas, tecnologías y procesos
  10. Preguntas sobre métricas, resultados y seguimiento
  11. Errores comunes que cometen las pymes al no preguntar
  12. Cómo saber si un proveedor es el adecuado para tu negocio
  13. Empieza tu proyecto digital con seguridad

¿Por qué es importante preguntar antes de empezar un proyecto digital?

Cada proyecto digital, ya sea una página web, una estrategia SEO o una aplicación a medida, implica tiempo, inversión y confianza. Las preguntas correctas te ayudan a:

  • Evitar malentendidos desde el inicio.
  • Entender si el proveedor tiene experiencia en tu sector.
  • Alinear expectativas de resultados y plazos.
  • Asegurar que el presupuesto cubre realmente lo que necesitas.
  • Reducir riesgos legales y técnicos.

En otras palabras: preguntar no es desconfiar, es garantizar que tu negocio local o pyme avanza con pasos firmes.

Preguntas generales sobre la experiencia y metodología del proveedor

Antes de entrar en detalles, conviene conocer la trayectoria y el estilo de trabajo del proveedor:

  • ¿Cuánto tiempo llevas desarrollando proyectos similares?
  • ¿Puedes mostrarme casos de éxito con negocios parecidos al mío?
  • ¿Cuál es tu metodología de trabajo? ¿Sigues procesos ágiles o tradicionales?
  • ¿Trabajas con un equipo interno o con freelancers externos?

Estas preguntas te permitirán identificar si el proveedor entiende las necesidades de una pyme o negocio local y si puede adaptarse a tus recursos.

Preguntas sobre alcance y objetivos del proyecto

Definir el alcance es clave para evitar sorpresas. Algunas preguntas que deberías hacer:

  • ¿Qué incluye exactamente el servicio contratado?
  • ¿Se definen objetivos medibles (ejemplo: aumentar tráfico orgánico un 30% en 6 meses)?
  • ¿Qué no está incluido y podría generar costes adicionales?
  • ¿Cómo se gestionan los cambios sobre la marcha?

Un buen proveedor debe ser capaz de traducir tus necesidades en objetivos claros y alcanzables, alineados con tu estrategia digital.

Preguntas sobre presupuesto y forma de pago

El precio no lo es todo, pero entender cómo se estructura el presupuesto te dará tranquilidad:

  • ¿El presupuesto es cerrado o puede variar según las circunstancias?
  • ¿Qué hitos de pago existen? ¿Se paga por fases, mensualidades o todo al inicio?
  • ¿Qué ocurre si el proyecto se alarga más de lo previsto?
  • ¿Hay costes adicionales de mantenimiento, hosting o licencias?

En JI Global Solutions, por ejemplo, siempre recomendamos detallar cada fase del proyecto con claridad para que el cliente sepa en qué invierte cada euro.

Preguntas sobre tiempos y entregables

El tiempo es uno de los factores más sensibles en cualquier proyecto. Pregunta:

  • ¿Cuál es la duración estimada del proyecto?
  • ¿Qué entregables recibiré en cada fase?
  • ¿Qué pasa si alguna de las partes retrasa la entrega de materiales?
  • ¿Hay penalizaciones o reajustes si no se cumplen los plazos?

Estas respuestas te darán una idea realista del compromiso del proveedor con tu negocio.

Preguntas sobre comunicación y soporte

La comunicación es la base de cualquier colaboración:

  • ¿Quién será mi contacto principal durante el proyecto?
  • ¿Con qué frecuencia se harán reuniones o reportes?
  • ¿Qué canales de comunicación se usarán (email, llamadas, herramientas de gestión)?
  • ¿Ofreces soporte una vez finalizado el proyecto? ¿En qué condiciones?

Una pyme no siempre tiene un departamento digital interno, por lo que contar con soporte cercano es vital.

Preguntas específicas según el tipo de servicio

Si contratas SEO:

  • ¿Qué estrategia seguirás para mejorar mi posicionamiento?
  • ¿Trabajas tanto el SEO on-page como el off-page?
  • ¿Cómo mediremos el retorno de la inversión?

Si contratas diseño web:

  • ¿La web será responsive y optimizada para móviles?
  • ¿Incluye optimización básica para SEO técnico?
  • ¿Podré gestionarla yo mismo sin conocimientos de programación?

Si contratas desarrollo a medida:

  • ¿Qué lenguaje o framework usarás y por qué?
  • ¿Habrá documentación completa del código?
  • ¿Se contemplan integraciones futuras con otras herramientas?

Si contratas branding:

  • ¿Cómo defines el manual de identidad corporativa?
  • ¿El diseño de marca será adaptable a distintos formatos (digital e impreso)?
  • ¿Qué entregables visuales están incluidos?

Preguntas sobre propiedad intelectual y derechos

Un aspecto que muchos negocios locales olvidan es la propiedad de lo que contratan:

  • ¿El dominio y la web serán de mi propiedad o tuyos?
  • ¿Los diseños y logotipos creados serán 100% míos?
  • ¿Qué ocurre con las licencias de imágenes, tipografías o software?
  • ¿Puedo cambiar de proveedor sin limitaciones técnicas o legales?

Asegúrate de que todo queda por escrito en el contrato para evitar conflictos futuros.

Preguntas sobre herramientas, tecnologías y procesos

Conocer cómo trabaja tu proveedor también es importante:

  • ¿Qué herramientas usas para gestionar el proyecto?
  • ¿Cómo garantizas la seguridad de mis datos y los de mis clientes?
  • ¿Qué sistemas de copias de seguridad utilizas?
  • ¿Con qué frecuencia actualizas las tecnologías o frameworks?

Esto es especialmente relevante si trabajas con un e-commerce o manejas información sensible.

Preguntas sobre métricas, resultados y seguimiento

De poco sirve un proyecto digital si no puedes medir su impacto:

  • ¿Qué indicadores usarás para medir el éxito del proyecto?
  • ¿Cómo se presentarán los informes y con qué frecuencia?
  • ¿Ofreces formación para que mi equipo entienda los resultados?
  • ¿Qué pasa si no se cumplen los objetivos acordados?

Un buen proveedor debe demostrar que no solo entrega un producto, sino resultados medibles.

Errores comunes que cometen las pymes al no preguntar

  • Aceptar presupuestos poco claros sin revisar el detalle.
  • No preguntar por la propiedad del dominio o del código.
  • Asumir que el proveedor se encargará de todo sin definir responsabilidades.
  • Olvidar preguntar por el soporte posterior al lanzamiento.
  • No fijar métricas claras desde el inicio.

Estos errores suelen traducirse en sobrecostes, retrasos y frustración.

Cómo saber si un proveedor es el adecuado para tu negocio

Más allá de las respuestas que recibas, fíjate en:

  • Su transparencia al responder tus preguntas.
  • Su capacidad de explicar lo técnico de forma sencilla.
  • Su interés real en entender tu negocio y sector.
  • Su historial de proyectos con pymes y negocios locales.

Si notas que evita responder o da información vaga, es una señal de alerta.

Empieza tu proyecto digital con seguridad

Hacer las preguntas correctas a tu proveedor antes de empezar un proyecto es la mejor manera de asegurar que tu inversión digital tenga retorno. En JI Global Solutions ayudamos a pymes, profesionales y negocios locales a construir proyectos claros, medibles y sostenibles en el tiempo, desde el diseño web hasta estrategias completas de posicionamiento en buscadores.

Si estás pensando en lanzar un nuevo proyecto digital y quieres evitar errores comunes, contáctanos para una primera consultoría gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a crecer online con garantías.

¿Qué es un wireframe y por qué es importante antes de diseñar?
Beneficios de utilizar wireframes antes de diseñar