Ir al contenido

¿Cómo se estructura un buen briefing para diseñar una web?

¿Qué es un briefing web y por qué es importante?

Uno de los pasos más importantes (y muchas veces subestimado) en cualquier proyecto de diseño web es el briefing. Preparar un buen briefing para diseñar una web no solo facilita el trabajo del equipo creativo o técnico, sino que también evita errores, malentendidos y retrasos costosos. En este artículo te explicamos qué es exactamente un briefing, por qué es crucial para el éxito de tu página y cómo puedes estructurarlo de manera clara, completa y eficaz.

Índice de contenidos

  1. ¿Qué es un briefing web y por qué es importante?
  2. Elementos esenciales de un briefing para diseño web
    • Información general del negocio
    • Objetivos del sitio web
    • Público objetivo
    • Contenidos disponibles y por crear
    • Estructura y funcionalidades
    • Diseño y referencias visuales
    • Requisitos técnicos y SEO
    • Presupuesto y plazos
  3. Consejos para redactar un briefing web efectivo
  4. Preguntas frecuentes
  5. Conclusión y próximo paso recomendado

¿Qué es un briefing web y por qué es importante?

Un briefing para diseño web es un documento que recoge toda la información relevante para que un equipo (diseñadores, desarrolladores, expertos en SEO, etc.) pueda crear una página web alineada con los objetivos de negocio y las expectativas del cliente.

Un briefing claro:

  • Reduce la improvisación.
  • Mejora la comunicación entre cliente y agencia.
  • Ayuda a definir prioridades y gestionar tiempos.
  • Sirve como guía durante todo el proyecto.

En JI Global Solutions, siempre solicitamos un briefing antes de comenzar cualquier proyecto web, ya que nos permite entender mejor a nuestros clientes, sus necesidades y cómo podemos aportar más valor desde el inicio.

Elementos esenciales de un briefing para diseño web

A continuación te explicamos paso a paso cómo se estructura un briefing bien planteado.

Información general del negocio

Es el primer bloque y debe incluir:

  • Nombre de la empresa o marca.
  • Actividad principal.
  • Historia o contexto breve.
  • Valor diferencial (qué te hace único).
  • Sitio web actual (si existe).

Este apartado permite entender el tono, el estilo y el posicionamiento que debe tener la web.

Objetivos del sitio web

Este punto es clave para que el equipo sepa hacia dónde dirigir el trabajo. Algunos ejemplos de objetivos:

  • Generar contactos o leads.
  • Vender productos o servicios.
  • Mejorar la imagen de marca.
  • Educar al público sobre un tema o sector.
  • Posicionarse mejor en buscadores.

Es fundamental que los objetivos sean medibles, por ejemplo: “aumentar las solicitudes de presupuesto en un 30% en tres meses”.

Público objetivo

Especificar a quién va dirigida la web ayuda a tomar decisiones de diseño, tono y usabilidad:

  • Edad, género, nivel educativo.
  • Perfil profesional o consumidor.
  • Localización geográfica.
  • Intereses o necesidades.
  • Qué buscan al visitar la web.

No es lo mismo una web dirigida a madres primerizas que a ingenieros industriales, y eso debe reflejarse en el briefing.

Contenidos disponibles y por crear

Aquí se recopila:

  • Qué textos, imágenes o vídeos ya existen.
  • Qué contenidos habrá que generar desde cero.
  • Si se incluirán testimonios, casos de éxito, portfolios, etc.
  • Quién se encargará de cada contenido (cliente o agencia).

Esto permite organizar las tareas y definir los recursos necesarios.

Estructura y funcionalidades

Especifica la arquitectura inicial de la web y las herramientas que debe incluir. Por ejemplo:

  • Páginas: inicio, servicios, contacto, blog, etc.
  • Formularios de contacto o reserva.
  • Chat en vivo.
  • Tienda online.
  • Área privada para usuarios.
  • Integraciones con CRM, newsletter o redes sociales.

Cuanto más claro esté esto desde el principio, más eficiente será el desarrollo.

Diseño y referencias visuales

Aunque el diseño se definirá más adelante, es muy útil que el cliente indique:

  • Preferencias de colores, tipografías o estilos.
  • Logotipo e identidad visual si ya existen.
  • Webs de referencia que le gustan (y por qué).
  • Imágenes corporativas o banco de imágenes a utilizar.

En JI Global Solutions, solemos pedir al cliente que nos envíe 2-3 webs que le gusten, no para copiarlas, sino para entender su visión estética.

Requisitos técnicos y SEO

Todo briefing web debería incluir los aspectos técnicos más importantes:

  • ¿Qué dominio y hosting se va a usar?
  • ¿Habrá varias versiones idiomáticas?
  • ¿Se requiere posicionamiento SEO desde el principio?
  • ¿Qué CMS se prefiere (WordPress, Webflow, otro)?
  • ¿Hay integraciones con herramientas externas?

Una mala planificación técnica desde el inicio puede derivar en problemas complejos al avanzar el proyecto.

Presupuesto y plazos

Por último, el briefing debe especificar:

  • Presupuesto disponible o rango orientativo.
  • Fecha límite ideal para la entrega o publicación.
  • Si se contempla una fase de mantenimiento posterior.

Esto evita malentendidos y ayuda a que ambas partes estén alineadas en tiempos y expectativas.

Consejos para redactar un briefing web efectivo

  • Sé claro y directo: No uses frases ambiguas como “quiero algo moderno” sin concretar.
  • Evita tecnicismos si no los dominas: El equipo se encargará de traducir tus ideas a soluciones concretas.
  • Incluye ejemplos y referencias: A veces una imagen vale más que mil palabras.
  • Piensa en tu cliente ideal, no en ti: La web no debe gustarte solo a ti, sino ser útil y atractiva para tu audiencia.
  • Dedica tiempo al briefing: No es una formalidad. Es la base del proyecto.

En nuestra agencia, muchas veces corregimos o mejoramos briefings mal planteados que han llevado a webs poco funcionales o mal alineadas con el negocio. Dedicarle una hora a este documento puede ahorrarte semanas de correcciones después.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no tengo claro lo que quiero para mi web?

En ese caso, lo mejor es tener una sesión de consultoría inicial. En JI Global Solutions ayudamos a nuestros clientes a definir el briefing paso a paso con una metodología clara.

¿Es lo mismo un briefing que una propuesta?

No. El briefing es el punto de partida que define necesidades. La propuesta es la respuesta de la agencia con el plan, presupuesto y tiempos según ese briefing.

¿Quién debe redactar el briefing?

Idealmente el cliente, con apoyo de la agencia. También puede completarse mediante formularios guiados o entrevistas iniciales.

¿Puede cambiar el briefing una vez iniciado el proyecto?

Sí, pero eso implicará revisiones en presupuesto o plazos. Por eso es tan importante que el briefing sea lo más completo posible desde el inicio.

Un buen briefing es el primer paso para una buena web

Un proyecto de diseño web sin briefing es como construir una casa sin planos. Puede salir bien… pero lo más probable es que haya problemas, retrasos y sobrecostes.

Si estás pensando en lanzar tu nueva web o rediseñar la actual, empieza por preparar un briefing sólido. Y si no sabes por dónde empezar, en JI Global Solutions te guiamos paso a paso para que tu proyecto tenga una base clara, sólida y orientada al éxito digital.

Solicita tu sesión de diagnóstico gratuita y empieza a estructurar tu web con criterio profesional.

¿Qué plataforma elegir para tu web: WordPress, Webflow o a medida?
Factores clave para elegir la mejor plataforma