Ir al contenido

¿Qué tipo de analítica incluimos en cada proyecto de posicionamiento?

Cómo aplicamos esta analítica en JI Global Solutions para mejorar tus resultados

Cuando una empresa invierte en posicionamiento web, no basta con implementar estrategias de SEO y esperar resultados. El éxito depende de medir, analizar y optimizar continuamente cada acción. En JI Global Solutions consideramos la analítica como un pilar fundamental de cualquier proyecto de posicionamiento, ya que nos permite tomar decisiones basadas en datos reales, no en suposiciones.

En este artículo te explicamos, de forma clara y estructurada, qué tipo de analítica incluimos en cada proyecto, cómo la aplicamos y por qué es esencial para que tu negocio local, pyme o marca personal alcance sus objetivos online.

solicita tu presupuesto de forma gratuita

Índice de contenidos

  1. La importancia de la analítica en un proyecto de posicionamiento
  2. Analítica inicial: el punto de partida
  3. Analítica de tráfico web y comportamiento del usuario
  4. Analítica de palabras clave y visibilidad orgánica
  5. Analítica de conversión y rendimiento comercial
  6. Analítica técnica y de rendimiento del sitio
  7. Analítica de competencia
  8. Preguntas frecuentes
  9. Cómo aplicamos esta analítica en JI Global Solutions para mejorar tus resultados

1. La importancia de la analítica en un proyecto de posicionamiento

La analítica en SEO no es un complemento, es el núcleo de la estrategia. Sin datos precisos:

  • No sabrías qué canales están generando tráfico cualificado.
  • No podrías identificar los puntos de fuga de usuarios.
  • No tendrías una visión real de tu retorno de inversión (ROI).

Una buena analítica permite detectar oportunidades, corregir errores y priorizar acciones para maximizar el impacto de cada cambio.

2. Analítica inicial: el punto de partida

Antes de diseñar cualquier estrategia, realizamos una auditoría SEO y de marketing digital que incluye:

  • Análisis de visibilidad actual: posición en buscadores para tus keywords objetivo.
  • Revisión del tráfico existente: cantidad, calidad y procedencia de las visitas.
  • Evaluación técnica: velocidad de carga, indexación, experiencia móvil, estructura de URLs.
  • Situación de la competencia: quién ocupa las primeras posiciones y por qué.

Este diagnóstico nos permite establecer una línea base para medir el progreso real del proyecto.

3. Analítica de tráfico web y comportamiento del usuario

Una vez implementadas las estrategias, es fundamental saber qué hacen los usuarios cuando llegan a tu web.

Utilizamos herramientas como Google Analytics 4 y mapas de calor para medir:

  • Sesiones y usuarios únicos: volumen de visitas y repetición.
  • Tasa de rebote: porcentaje de personas que abandonan sin interactuar.
  • Páginas más visitadas: contenido que más atrae a tu audiencia.
  • Tiempo de permanencia: indicador del interés que generan tus páginas.
  • Recorridos de navegación: rutas más comunes que siguen los visitantes.

Esta información nos ayuda a mejorar la estructura, el contenido y las llamadas a la acción.

4. Analítica de palabras clave y visibilidad orgánica

Saber qué keywords están funcionando y cuáles necesitan trabajo es esencial para el SEO.

En esta fase medimos:

  • Ranking de palabras clave objetivo.
  • Palabras clave emergentes: búsquedas en las que estás empezando a aparecer.
  • CTR orgánico: porcentaje de clics que reciben tus resultados en buscadores.
  • Visibilidad por ubicación: especialmente importante para SEO local.

Con estos datos, ajustamos la estrategia de contenidos y la optimización on-page para atacar nuevas oportunidades y mantener las posiciones logradas.

5. Analítica de conversión y rendimiento comercial

No basta con atraer tráfico; el objetivo es convertirlo en clientes o leads.

Medimos:

  • Tasa de conversión: porcentaje de usuarios que completan la acción deseada (comprar, rellenar un formulario, reservar una cita).
  • Valor medio por conversión: cuánto representa cada cliente captado.
  • Rendimiento por canal: qué tráfico convierte mejor (SEO, redes sociales, campañas de pago).

Esta analítica nos permite enfocar el presupuesto y las acciones en las fuentes más rentables.

6. Analítica técnica y de rendimiento del sitio

Un sitio técnicamente optimizado mejora tanto el posicionamiento como la experiencia del usuario.

Analizamos:

  • Velocidad de carga: en dispositivos móviles y escritorio.
  • Core Web Vitals: métricas clave de Google sobre experiencia de usuario.
  • Errores de indexación: páginas que Google no está reconociendo correctamente.
  • Estado de seguridad: certificados SSL y protección contra ataques.

Estas revisiones son periódicas para garantizar que la web siempre cumple los estándares que favorecen el posicionamiento.

7. Analítica de competencia

El SEO es un entorno dinámico: lo que funciona hoy puede no servir mañana si tus competidores mejoran.

Monitoreamos:

  • Palabras clave que están posicionando tus competidores.
  • Cambios en sus contenidos y estructura web.
  • Backlinks y estrategias de link building.

Con esta información, podemos adelantarnos y aprovechar huecos en el mercado.

8. Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto se revisan los datos de analítica?

En JI Global Solutions hacemos revisiones mensuales y reportes completos trimestrales, aunque ciertas métricas se monitorizan a diario.

¿Es obligatorio tener herramientas de pago para hacer buena analítica?

No siempre, pero combinamos herramientas gratuitas como Google Analytics con otras de pago para obtener datos más precisos y competitivos.

¿Qué pasa si los datos muestran que la estrategia no está funcionando?

Se ajusta inmediatamente. La analítica sirve precisamente para detectar a tiempo si algo no está dando los resultados esperados.

9. Cómo aplicamos esta analítica en JI Global Solutions para mejorar tus resultados

En JI Global Solutions no solo ejecutamos estrategias de posicionamiento; las acompañamos de una analítica completa y continua que nos permite optimizar cada paso, medir el retorno de inversión y asegurar que cada acción te acerca a tus objetivos.

Si quieres que tu proyecto SEO no dependa de la intuición, sino de datos claros y decisiones estratégicas, podemos diseñarte un plan de posicionamiento con analítica personalizada para tu sector y tipo de negocio.

¿Quieres ver qué datos podemos obtener para tu web actual y cómo podríamos multiplicar tus resultados? Podemos prepararte un informe inicial sin compromiso para que empieces a tomar decisiones basadas en información real.

Cómo hacer SEO para fichas de servicios y categorías
Por qué es importante hacer SEO en estas fichas