Realizar un buen estudio de palabras clave es el primer paso para cualquier estrategia de posicionamiento web efectiva. Sin este análisis inicial, estarías creando contenido o desarrollando una web sin tener en cuenta lo que realmente buscan tus potenciales clientes. En este artículo vamos a explicarte de forma clara, práctica y paso a paso cómo hacer un estudio de palabras clave para tu negocio, ya seas una pyme, un profesional o un comercio local que quiere mejorar su visibilidad online.
Esta guía te será especialmente útil si trabajas con una agencia como JI Global Solutions o si estás empezando a gestionar tu propio SEO de forma interna.
Índice
- ¿Qué es un estudio de palabras clave y para qué sirve?
- Tipos de palabras clave: intención de búsqueda y clasificación
- Paso a paso: cómo hacer un estudio de palabras clave
- Herramientas recomendadas para buscar palabras clave
- Cómo interpretar los resultados y seleccionar las mejores keywords
- Qué hacer después de tener tu listado de palabras clave
- Preguntas frecuentes sobre el estudio de keywords
- Conclusión y próximo paso
¿Qué es un estudio de palabras clave y para qué sirve?
Un estudio de palabras clave es el proceso de investigar, analizar y seleccionar los términos y frases que las personas utilizan en los buscadores (como Google) para encontrar productos, servicios o información relacionada con tu negocio.
Este estudio es la base de cualquier estrategia de SEO (optimización para buscadores) y marketing de contenidos. Permite:
- Saber qué busca tu público objetivo
- Detectar oportunidades de tráfico orgánico
- Crear contenidos enfocados en resolver las necesidades reales de tus clientes
- Optimizar páginas existentes o planificar nuevas secciones web
- Mejorar el posicionamiento en buscadores y aumentar la conversión
Tipos de palabras clave: intención de búsqueda y clasificación
Antes de comenzar, es clave entender cómo se clasifican las palabras clave, ya que esto influirá en tu selección.
Según la intención de búsqueda
-
Informacionales: el usuario quiere aprender algo
- Ejemplo: cómo mejorar el SEO de mi web
-
Navegacionales: el usuario busca una marca o sitio específico
- Ejemplo: JI Global Solutions página oficial
-
Transaccionales: el usuario está listo para comprar o contratar
- Ejemplo: agencia SEO para pymes en Madrid
Según su longitud
- Head keywords (genéricas): diseño web
- Middle tail: diseño web profesional
- Long tail (específicas): cuánto cuesta hacer una web para abogados en Madrid
Las long tail tienen menos competencia, más intención específica y son ideales para pymes y negocios locales.
Paso a paso: cómo hacer un estudio de palabras clave
1. Define tu objetivo
Antes de abrir ninguna herramienta, responde:
- ¿Qué quiero lograr con el SEO?
- ¿A qué tipo de clientes me dirijo?
- ¿Cuál es mi propuesta de valor?
- ¿En qué servicios o productos me quiero posicionar?
2. Crea una lista inicial de palabras clave base
Piensa como tu cliente ideal y anota cómo buscaría tus productos o servicios. Puedes usar categorías como:
- Servicios principales (ej. diseño web, fisioterapia en Boadilla)
- Problemas o necesidades que resuelves
- Localización geográfica
- Productos específicos
- Comparativas o preguntas frecuentes
3. Amplía tu lista con herramientas de keywords
Aquí es donde empieza el trabajo técnico. Usa herramientas SEO gratuitas o de pago para descubrir nuevas keywords relacionadas:
- Google Suggest (autocompletado del buscador)
- Google Search Console (si ya tienes una web)
- Google Trends (tendencias)
- Ubersuggest
- Answer The Public
- Semrush
- Ahrefs
- Keyword Planner (de Google Ads)
4. Analiza el volumen de búsquedas y la dificultad
En este paso necesitas observar dos métricas clave:
- Volumen de búsqueda: cuántas veces se busca esa keyword al mes
- Dificultad SEO: qué tan difícil es posicionarse en el top 10
Busca el equilibrio: keywords con buen volumen pero dificultad moderada o baja.
5. Agrupa y clasifica por intención y tema
No sirve de nada tener una lista sin ordenar. Agrupa las keywords por:
- Intención (informativa, transaccional, local, etc.)
- Temas o clústers de contenido
- Prioridad y oportunidad (cuáles usarás primero)
Esto te permitirá planificar tu contenido o estructura web de forma estratégica.
Herramientas recomendadas para buscar palabras clave
Estas son algunas herramientas prácticas que puedes usar, incluso con versiones gratuitas:
Herramienta | Utilidad principal |
---|---|
Google Search Console | Saber con qué keywords ya apareces |
Ubersuggest | Buscar keywords nuevas y ver competencia |
Answer The Public | Generar preguntas frecuentes |
Keyword Planner | Volumen aproximado y sugerencias |
Semrush / Ahrefs | Estudio avanzado de competencia y palabras clave |
Google Trends | Comparar popularidad de búsquedas por país o fecha |
Cómo interpretar los resultados y seleccionar las mejores keywords
No todas las palabras clave valen la pena. Prioriza según:
- Relevancia para tu negocio
- Intención de conversión
- Volumen vs. competencia
- Oportunidad local (si eres una pyme)
- Potencial para crear contenido útil alrededor
Ejemplo: Si tienes una clínica estética en Madrid, prioriza keywords como clínica estética en Madrid, tratamientos faciales Madrid, mejor clínica estética en Chamberí en lugar de simplemente estética.
Qué hacer después de tener tu listado de palabras clave
Una vez tengas tu estudio de palabras clave listo, es hora de implementarlo en tu estrategia:
- Optimiza tus páginas existentes: títulos, encabezados, meta descripciones, textos
- Crea nuevas páginas o landings enfocadas en keywords específicas
- Planifica tu blog: cada artículo puede atacar una keyword long tail distinta
- Crea clusters temáticos: contenidos relacionados entre sí que enlacen internamente
- Actualiza contenido antiguo con nuevas keywords y mejor enfoque
En JI Global Solutions, este trabajo forma parte de nuestro servicio de estrategia SEO y contenidos, pensado para que pymes y profesionales puedan crecer online con un plan sólido.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas palabras clave necesito?
No hay un número ideal. Lo importante es que cada keyword tenga sentido estratégico. Un estudio inicial puede tener entre 50 y 200 keywords útiles, bien estructuradas.
¿Cada página debe tener una sola palabra clave?
No. Debe tener una keyword principal y varias secundarias relacionadas semánticamente. Eso ayuda al posicionamiento y a ofrecer contenido más completo.
¿Con qué frecuencia se debe hacer un estudio de palabras clave?
Se recomienda actualizarlo cada 6-12 meses o cuando cambien tus objetivos, servicios o el mercado.
¿Puedo hacer el estudio sin herramientas de pago?
Sí, aunque el nivel de profundidad será menor. Puedes combinar Google Suggest, Keyword Planner y Search Console como punto de partida gratuito.
Tu estrategia empieza con las palabras adecuadas
Saber cómo hacer un estudio de palabras clave paso a paso es fundamental para que cualquier estrategia digital funcione. No se trata solo de atraer tráfico, sino de atraer a las personas correctas, en el momento correcto, con el mensaje correcto.
En JI Global Solutions ayudamos a negocios locales, pymes y profesionales a realizar estudios de keywords orientados a resultados, adaptados a su sector, competencia y ubicación. Si quieres posicionarte mejor, atraer más clientes y generar oportunidades reales, empieza por hablar con nosotros.
¿Quieres que hagamos el estudio de palabras clave para tu negocio? Contacta y solicita una consultoría sin compromiso.