En 2025, el contenido en vídeo sigue consolidándose como una herramienta clave en las estrategias de marketing digital para empresas de todos los tamaños. No importa si gestionas una pyme, un negocio local o una marca personal: el vídeo ya no es opcional, es parte esencial de tu posicionamiento, visibilidad y conexión con el cliente.
Pero no se trata de hacer vídeos por hacerlos. Se trata de tener los tipos de vídeos adecuados que realmente te ayuden a comunicar, generar confianza, vender más y construir una marca relevante.
En este artículo te mostramos qué tipo de vídeos deberías tener como empresa en 2025, cómo usarlos, ejemplos de formatos eficaces y cómo integrarlos estratégicamente en tu web, redes y campañas.
solicita tu presupuesto de forma gratuita
Índice
- ¿Por qué el vídeo es fundamental para las empresas en 2025?
-
Tipos de vídeos que toda empresa debería tener este año
- Vídeo de presentación o identidad corporativa
- Vídeos explicativos de productos o servicios
- Vídeos testimoniales de clientes
- Vídeos tutoriales o educativos
- Vídeos verticales para redes sociales
- Vídeos de casos de éxito o proyectos reales
- Vídeos de captación de leads o anuncios publicitarios
- Vídeos internos para procesos, formación o cultura empresarial
- Dónde publicar y cómo integrar estos vídeos en tu estrategia digital
- Preguntas frecuentes sobre vídeos para empresas en 2025
- ¿Quieres incorporar vídeos profesionales y estratégicos en tu marca?
¿Por qué el vídeo es fundamental para las empresas en 2025?
El vídeo sigue siendo el formato más consumido, más compartido y más valorado por los usuarios en internet. Y no solo entretiene: informa, educa, persuade y convierte.
Ventajas clave del vídeo en tu estrategia digital:
- Aumenta el tiempo de permanencia en tu web.
- Mejora la tasa de conversión en landing pages y ecommerce.
- Genera confianza al mostrar tu equipo, instalaciones o procesos.
- Se adapta a cualquier canal: redes, web, email marketing, campañas.
- Es ideal para SEO y posicionamiento en Google y YouTube.
Además, en 2025, el vídeo ya no es una herramienta reservada para grandes marcas. Hoy, cualquier pyme o profesional puede aprovechar su poder si elige el formato adecuado y lo usa con estrategia.
Tipos de vídeos que toda empresa debería tener este año
Vídeo de presentación o identidad corporativa
Objetivo: mostrar quién eres, qué haces y por qué deberían confiar en ti.
Este tipo de vídeo es la tarjeta de presentación visual de tu empresa. Suele incluir:
- Tu historia o propósito.
- Equipo humano (quién hay detrás).
- Servicios principales o especialización.
- Diferenciales y valores de marca.
¿Dónde usarlo? En la home de tu web, en la sección “Quiénes somos”, en tu perfil de Google Business y en redes como LinkedIn.
Tip estratégico: este vídeo debe tener una narrativa clara, duración breve (entre 60 y 90 segundos) y un tono alineado con tu marca.
Vídeos explicativos de productos o servicios
Objetivo: explicar de forma clara qué ofreces, cómo funciona y qué problema resuelve.
Son esenciales si vendes productos complejos o servicios técnicos. Un buen vídeo explicativo puede:
- Reducir objeciones.
- Aumentar la comprensión y el interés.
- Mejorar la conversión en tu página de servicios.
Ejemplos: “¿Cómo funciona nuestro sistema de reservas online?” / “Qué incluye nuestro servicio de diseño web para inmobiliarias”.
Dónde usarlos: páginas de servicios, ecommerce, campañas de publicidad y propuestas comerciales.
Vídeos testimoniales de clientes
Objetivo: generar confianza social mostrando opiniones reales y experiencias positivas.
En 2025, la prueba social es más importante que nunca. Un testimonio en vídeo tiene mucha más fuerza que una reseña escrita. Puedes grabar:
- Opiniones breves de clientes satisfechos.
- Mini-entrevistas sobre el proceso y los resultados.
- Casos de éxito con cifras o mejoras alcanzadas.
Dónde usarlos: en tu web, campañas de remarketing, WhatsApp Business, propuestas comerciales.
Importante: que sean naturales y auténticos, no guionizados.
Vídeos tutoriales o educativos
Objetivo: aportar valor a tu audiencia, posicionarte como experto y atraer tráfico orgánico.
Un contenido educativo en vídeo te permite resolver dudas comunes, explicar procesos y posicionarte en YouTube o en tu blog con contenido evergreen.
Ejemplos:
- “Cómo elegir el mejor CRM para tu pyme”.
- “5 errores al diseñar tu página web”.
- “Cómo optimizar tu ficha de Google Business Profile”.
Dónde usarlos: YouTube, blog, newsletters, campañas de contenidos.
Además, este formato es perfecto para SEO si integras los vídeos en artículos optimizados.
Vídeos verticales para redes sociales
Objetivo: ganar visibilidad, engagement y tráfico desde redes como Instagram, TikTok o YouTube Shorts.
En 2025, los vídeos verticales cortos siguen dominando el contenido orgánico. Las empresas que los integran correctamente en sus redes:
- Aumentan su alcance sin pagar publicidad.
- Humanizan su marca.
- Conectan mejor con nuevas audiencias.
Ideas de vídeos verticales:
- Detrás de cámaras o day-in-the-life del negocio.
- Consejos rápidos o tips prácticos.
- Comparativas, procesos o “antes y después”.
- Reacciones, preguntas frecuentes, testimonios breves.
Consejo clave: enfócate en aportar valor, no solo en vender.
Vídeos de casos de éxito o proyectos reales
Objetivo: demostrar resultados y reforzar la autoridad de tu empresa.
En lugar de decir “somos buenos”, muestra lo que haces y los resultados que consigues. Este tipo de vídeo es ideal para sectores técnicos, profesionales o con procesos personalizados.
Estructura recomendada:
- Punto de partida (problema del cliente).
- Proceso de trabajo.
- Resultado obtenido.
- Testimonio real.
Dónde usarlos: secciones de portfolio, campañas de remarketing, reuniones comerciales.
Vídeos de captación de leads o anuncios publicitarios
Objetivo: atraer nuevos clientes con anuncios directos, atractivos y optimizados para conversión.
Este tipo de vídeo es breve, claro y orientado a acción. Es el que se utiliza en campañas de Facebook Ads, Google Ads (YouTube), Instagram o TikTok.
Recomendaciones:
- Gancho en los primeros 3 segundos.
- Lenguaje directo y emocional.
- CTA visual claro: “reserva ahora”, “descarga gratis”, “solicita presupuesto”.
Deben estar diseñados para tráfico frío o tibio, según la etapa del embudo.
Vídeos internos para procesos, formación o cultura empresarial
Objetivo: mejorar la comunicación interna, procesos de onboarding y cultura de equipo.
Aunque no son para el público final, estos vídeos ahorran tiempo, unifican procesos y profesionalizan la gestión. Ejemplos:
- Formación para nuevos empleados.
- Presentación de valores y normas internas.
- Explicaciones sobre herramientas o metodologías de trabajo.
Dónde publicar y cómo integrar estos vídeos en tu estrategia digital
Para que tus vídeos generen resultados reales, deben estar correctamente integrados en tu ecosistema digital. Algunos lugares estratégicos:
- En tu web: home, servicios, testimonios, blog, contacto.
- En redes sociales: adapta formato y duración para cada canal.
- En campañas de pago: Google Ads (YouTube), Meta Ads, TikTok Ads.
- En newsletters o emails de venta: aumenta el CTR y la conversión.
- En tu ficha de Google Business: mejora la visibilidad local.
- En WhatsApp Business o chats de atención al cliente: acorta tiempos de respuesta.
Además, puedes subir tus vídeos a YouTube y optimizarlos con SEO para posicionar en Google y generar tráfico orgánico pasivo.
Preguntas frecuentes
¿Necesito invertir mucho para tener vídeos de calidad?
No necesariamente. Hoy existen soluciones escalables para todo tipo de presupuestos. En JI Global Solutions, adaptamos cada producción a las necesidades del cliente, desde vídeos corporativos completos hasta campañas de contenido vertical para redes.
¿Cuánto debe durar un vídeo de empresa?
Depende del objetivo y canal. Como referencia:
- Presentación corporativa: 60-90 segundos.
- Testimonios: 30-60 segundos.
- Tutoriales: 2-5 minutos.
- Anuncios: 15-30 segundos.
- Shorts o reels: 15-60 segundos.
¿Qué es mejor: vídeo horizontal o vertical?
Ambos son útiles, pero tienen usos diferentes. Horizontal para web y YouTube; vertical para redes sociales. Lo ideal es grabar en formato adaptable o planificar ambas versiones desde el inicio.
¿Qué equipo necesito para empezar?
Para vídeos básicos puedes comenzar con móvil, luz natural y buen sonido. Pero si quieres un vídeo profesional para web o campañas de pago, es recomendable contar con una productora o equipo especializado.
Integra el vídeo en tu estrategia digital y haz que tu marca hable por sí sola
En JI Global Solutions ayudamos a negocios locales, pymes y profesionales a crear contenido en vídeo adaptado a sus objetivos: desde vídeos corporativos hasta contenido vertical para redes, pasando por testimonios, tutoriales o campañas publicitarias.
¿Quieres saber qué tipo de vídeos necesita tu negocio en 2025? Escríbenos y te ayudamos a diseñar una estrategia de vídeo clara, profesional y alineada con tus metas digitales.
solicita tu presupuesto de forma gratuita