Una intro de marca es la animación breve que muestra tu logotipo, colores y sonido identificativo al inicio (o entre bloques) de un vídeo. Más que “decoración”, es un sello de identidad: hace reconocible tu contenido en segundos, profesionaliza la pieza y refuerza el recuerdo de marca. En esta guía aprenderás qué es exactamente una intro de marca, cuándo conviene usarla y cómo producirla bien desde la primera vez.
solicita tu presupuesto de forma gratuita
Índice
- Qué es una intro de marca y qué aporta
- Cuándo usar una intro de marca (y cuándo no)
-
Elementos de una intro de marca efectiva
3.1. Logo y construcción visual
3.2. Motion y ritmo
3.3. Sonido: audio logo y SFX
3.4. Duración ideal por canal -
Proceso paso a paso para crear tu intro de marca
4.1. Brief estratégico
4.2. Guion gráfico y estilo de animación
4.3. Producción y exportaciones
4.4. Entregables y formatos finales - Checklist de uso: dónde colocarla y cómo medir resultados
- Errores comunes con las intros de marca (y cómo evitarlos)
- Preguntas frecuentes
- Tu intro de marca, lista y optimizada con JI Global Solutions
1. Qué es una intro de marca y qué aporta
Definición rápida (apta para fragmento destacado):
Una intro de marca es una pieza de animación de 2 a 5 segundos que presenta el logotipo, la paleta y el sonido de una empresa al inicio de un vídeo. Sirve para identificar el contenido, homogeneizar la producción y mejorar el recuerdo de marca sin interrumpir la experiencia del usuario.
Beneficios claros para pymes y negocios locales
- Reconocimiento instantáneo: el público identifica tu marca en los primeros segundos.
- Percepción de calidad: tus vídeos, reels y anuncios lucen profesionales y coherentes.
- Consistencia multicanal: misma identidad en YouTube, Instagram, TikTok, presentaciones y webinars.
- Ahorro de tiempo: al tener la intro de marca “lista para arrastrar y soltar”, estandarizas tu producción.
2. Cuándo usar una intro de marca (y cuándo no)
Úsala cuando:
- Lanzas una serie o formato recurrente (tutoriales, consejos semanales, entrevistas).
- Publicas contenidos educativos o institucionales donde la marca aporta confianza.
- Necesitas cohesión entre piezas creadas por diferentes personas o equipos.
- Preparas webinars o presentaciones que requieren apertura profesional.
- Quieres brand lift en campañas de pago (siempre que la intro sea muy corta).
Evítala o acórtala cuando:
- Buscas capturar atención en anuncios skippables: prioriza entrar con el beneficio en el segundo 0 y usa la intro al final o en formato “bug” (logo pequeño).
- Publicas contenido muy corto (6–10 s): la intro de marca no debe comerse la mitad del metraje.
- Persigues retención máxima en Reels/TikTok: entra directo con el gancho y añade branding sutil (colores, tipografía, lower-thirds); deja la intro para el cierre.
Regla de oro: si la intro no aporta y frena la historia, no va al principio. Usa logo como marca de agua o una micro-animación al final.
3. Elementos de una intro de marca efectiva
3.1. Logo y construcción visual
- Versiones: ten alternativas horizontal, vertical y “isotipo” (solo símbolo) para distintos encuadres.
- Zona segura: deja aire alrededor del logo para que respire en móvil.
- Contraste y accesibilidad: el logo debe leerse sobre fondos claros y oscuros; prepara variantes.
- Armonía con el brand book: paleta, tipografías y estilo de iconos coherentes con tu guía visual.
3.2. Motion y ritmo
- Movimiento con intención: evita efectos “por que sí”. La animación debe reflejar la personalidad (ágil, sólida, cercana, premium).
- Ritmo: anima a bpm de la música o SFX; los cortes a compás mejoran la sensación de calidad.
- Sutileza: menos es más. Desenfoques, máscaras y escalas medidos evitan el “ruido visual”.
3.3. Sonido: audio logo y SFX
- Audio logo: 1–2 notas o un gesto sonoro breve que te identifique (campanilla, golpe suave, arpegio).
- SFX: “whoosh”, “pop” o “swipe” asociados a la entrada del logo o líneas.
- Volumen: picos por debajo de -1 dBFS, mix general alrededor de -14 LUFS para plataformas sociales.
- Derechos: usa música con licencia o compuesta a medida para evitar bloqueos.
3.4. Duración ideal por canal
- YouTube (orgánico): 2–3 s si hay gancho previo; 3–5 s si abre la pieza.
- YouTube Ads: 1–2 s en pre-roll; prioriza promesa antes del segundo 3.
- Instagram/TikTok (vertical): 0,5–1,5 s como “flash” al inicio o outro de 1–2 s al final.
- Webinars/Presentaciones: 3–5 s con sonido moderado.
4. Proceso paso a paso para crear tu intro de marca
4.1. Brief estratégico
Responde, por escrito, antes de animar:
- Objetivo: reconocimiento, credibilidad, cohesión de serie.
- Público y canal: dónde se verá (vertical/horizontal), edad, expectativas.
- Personalidad: 3 adjetivos (ej.: “cálida, precisa, ágil”).
- Activos: logo en vector (SVG/AI), paleta, tipografías, iconos, audio logo si existe.
- Usos: apertura, separadores, outro, presentaciones.
4.2. Guion gráfico y estilo de animación
- Storyboard de 6–12 viñetas: inicio, transición, aparición del logo, cierre.
- Look & feel: sombras, texturas, grosor de línea, microinteracciones.
- Prueba de concepto (previz de 1–2 s) para validar ritmo y timing.
Estilos recomendados
- Minimalista con líneas y máscaras (perfecto para pymes modernas).
- Geometría orgánica si tu marca es amable y cercana.
- Tipográfica si tu logo es principalmente lettering.
- 3D ligero cuando busques efecto premium (sin disparar tiempos de render).
4.3. Producción y exportaciones
- Lienzo base: 1920×1080 (16:9) a 25 o 30 fps; duplica composición a 1080×1920 (9:16) y 1080×1080.
- Colores: espacio sRGB para redes; cuida el banding con un poco de grano sutil.
- Optimización: usa motion blur moderado y evita plugins pesados si no aportan.
- Sonido: masteriza el audio logo y SFX; evita silencios demasiado largos al empezar.
4.4. Entregables y formatos finales
Pide (o entrega) un kit listo para producción:
- MP4 H.264 (alta compatibilidad) y MOV ProRes (calidad máster).
- WEBM/GIF (con o sin fondo) para web y presentaciones.
- Con fondo y con transparencia (canal alfa) para usar sobre distintos fondos.
- Paquete por formato: 16:9, 9:16, 1:1.
- Duraciones: 1 s, 2 s y 4–5 s (según uso).
- Guía rápida de aplicación (volumen, posición, áreas seguras).
5. Checklist de uso: dónde colocarla y cómo medir resultados
Colocación recomendada
- YouTube: gancho de 3–5 s → intro de marca 2–3 s → contenido.
- Reels/TikTok: gancho directo → contenido → outro de 1–2 s con CTA.
- Anuncios: promesa en 0–2 s → prueba social/beneficio → marca breve (bumper).
- Webinars/Presentaciones: intro de 3–5 s con versión más sobria de audio.
Métricas a vigilar
- Retención en los primeros 3–5 segundos.
- Tasa de saltos en anuncios skippables alrededor del segundo 5.
- Tiempo de visualización y CTR de miniaturas si incorporas frame de marca.
- Recordación (encuestas simples post-visualización para tu audiencia).
Si detectas caídas de retención en la intro, prueba versiones más cortas, sin audio, o llévala al cierre.
6. Errores comunes con las intros de marca (y cómo evitarlos)
- Ser demasiado larga: más de 5 s en social “mata” la retención.
- Abusar de efectos: si distrae del mensaje, recorta.
- Sonido estridente: mezcla a -14 LUFS y picos por debajo de -1 dBFS.
- No preparar vertical: la intro 16:9 no se adapta sola a 9:16.
- Colores sin contraste: el logo se pierde en móvil; prepara variantes.
- No tener archivo con alfa: luego no puedes integrarla en vídeos con fondo dinámico.
- Derechos de música dudosos: bloqueos y silencios de plataforma.
- Peso excesivo: exporta versiones optimizadas para WhatsApp/Stories (≤10 MB si es posible).
7. Preguntas frecuentes
¿Cuál es la duración ideal de una intro de marca?
Entre 2 y 3 segundos para la mayoría de usos. En anuncios y vertical, intenta 1–2 segundos; para webinars, hasta 5 segundos.
¿Intro de marca al principio o al final?
Depende del objetivo. Para series y piezas educativas, al principio. Para captar atención en social o anuncios, mejor al final como outro o como bumper brevísimo.
¿Puedo usar plantillas de marketplaces?
Sí, pero personalízalas al 100 % (paleta, tipografía, ritmo, SFX). Una plantilla sin personalizar se nota y resta credibilidad.
¿Necesito un audio logo sí o sí?
No es imprescindible, pero ayuda a la recordación. Un gesto sonoro de 1–2 notas bien elegido multiplica el impacto.
¿Cómo sé si mi intro de marca funciona?
Mide la retención en los primeros segundos y realiza A/B tests con distintas duraciones y posiciones. Pregunta a tu audiencia (encuesta rápida) qué versión recuerda mejor.
¿En qué formatos debo pedirla?
MP4 para uso general, MOV ProRes como máster, WEBM/GIF para web, y versiones con transparencia para superponer. Siempre en 16:9, 9:16 y 1:1.
8. Tu intro de marca, lista y optimizada con JI Global Solutions
¿Quieres una intro de marca que eleve tus vídeos sin bajar la retención? En JI Global Solutions la diseñamos con base en tu guía visual, creamos variantes por canal, componemos un audio logo memorable y te entregamos un kit de archivos listo para arrastrar y usar en cualquier plataforma. Cuéntanos tu objetivo, te proponemos conceptos en 48 horas y en una semana tendrás tu intro final para empezar a publicar con una imagen profesional y consistente.