Ir al contenido

¿Cómo hacer un video de presentación de empresa que enganche?

Por qué tu negocio necesita un vídeo corporativo

En un mercado cada vez más competitivo, captar la atención de tu audiencia en los primeros segundos es crucial. Un vídeo de presentación de empresa bien hecho no solo transmite quién eres y qué haces, sino que también genera confianza, refuerza tu marca y provoca interés inmediato en tus productos o servicios.

En este artículo, descubrirás cómo crear un vídeo de presentación de empresa que realmente enganche, paso a paso, con estrategias prácticas que puedes aplicar aunque no tengas un gran presupuesto. Además, veremos errores comunes, ejemplos y recursos para que tu vídeo no pase desapercibido.

solicita tu presupuesto de forma gratuita

Índice de contenidos

  1. Qué es un vídeo de presentación de empresa
  2. Por qué tu negocio necesita un vídeo corporativo
  3. Elementos clave de un vídeo de presentación que conecta
  4. Tipos de vídeos de presentación de empresa
  5. Cómo hacer un vídeo de presentación paso a paso
  6. Errores a evitar en un vídeo corporativo
  7. Preguntas frecuentes sobre vídeos de presentación de empresa
  8. Cómo podemos ayudarte a crear un vídeo corporativo profesional

Qué es un vídeo de presentación de empresa

Un vídeo de presentación de empresa es una pieza audiovisual que muestra, de forma clara y atractiva, quién eres, qué ofreces y por qué tu público debería confiar en ti. Puede incluir información sobre tu historia, tu equipo, tus productos o servicios, tus valores y tu propuesta de valor.

A diferencia de un anuncio publicitario tradicional, su objetivo no es vender de manera agresiva, sino presentar la marca de forma profesional y generar conexión emocional.

Por qué tu negocio necesita un vídeo corporativo

  • Aumenta la confianza: ver y escuchar a las personas detrás de una marca genera cercanía.
  • Mejora el engagement: el vídeo retiene más la atención que el texto o las imágenes estáticas.
  • Potencia el SEO: un vídeo optimizado puede posicionar mejor tu web y tus redes sociales.
  • Versatilidad: puedes usarlo en tu página web, redes sociales, presentaciones comerciales y eventos.
  • Mejor conversión: los clientes tienden a decidir más rápido cuando conocen la marca de forma visual.

Elementos clave de un vídeo de presentación que conecta

1. Un inicio que atrape

Los primeros 5-10 segundos son decisivos. Empieza con una pregunta, una frase impactante o una imagen potente.

2. Un mensaje claro

Evita abrumar con demasiada información. Destaca lo más importante: quién eres, qué haces y por qué eres diferente.

3. Historias y emociones

El storytelling ayuda a que la audiencia se identifique contigo. Muestra tu historia, tus retos y tus logros.

4. Imágenes y sonido de calidad

La calidad visual y de audio es clave para transmitir profesionalidad.

5. Una llamada a la acción

Aunque no sea un vídeo de venta directa, indica el siguiente paso: visitar tu web, contactarte o seguirte en redes.

Tipos de vídeos de presentación de empresa

  • Vídeo institucional: enfocado en la trayectoria y valores de la empresa.
  • Vídeo comercial: presenta productos o servicios de forma atractiva.
  • Vídeo testimonial: incluye opiniones de clientes satisfechos.
  • Vídeo del equipo: muestra a las personas que forman la empresa.
  • Vídeo animado: usa gráficos y animaciones para explicar conceptos de forma visual.

Cómo hacer un vídeo de presentación paso a paso

1. Define tu objetivo

Decide qué quieres lograr: aumentar ventas, mejorar tu imagen, captar leads o reforzar tu marca.

2. Conoce a tu público

Identifica qué les interesa, qué problemas tienen y cómo tu empresa puede ayudarles.

3. Prepara el guion

  • Incluye una introducción breve y potente.
  • Presenta tu empresa de forma clara.
  • Añade testimonios o ejemplos reales.
  • Termina con una invitación a seguir en contacto.

4. Elige el estilo de vídeo

Según tu marca, puede ser formal, cercano, creativo o técnico.

5. Graba con buena calidad

  • Usa una cámara profesional o un smartphone con buena resolución.
  • Cuida la iluminación y el sonido.
  • Evita fondos ruidosos o desordenados.

6. Edita y optimiza

  • Recorta partes innecesarias.
  • Añade música libre de derechos.
  • Incluye subtítulos para mejorar la accesibilidad.
  • Optimiza el formato para web y redes sociales.

7. Difunde tu vídeo

  • Publícalo en tu web y redes sociales.
  • Inclúyelo en presentaciones comerciales.
  • Úsalo en campañas de email marketing o YouTube Ads.

Errores a evitar en un vídeo corporativo

  • Hacerlo demasiado largo (lo ideal es entre 1 y 2 minutos).
  • Hablar solo de la empresa sin conectar con las necesidades del cliente.
  • Usar un lenguaje demasiado técnico o corporativo.
  • Descuidar la calidad de imagen y sonido.
  • No incluir ninguna acción posterior para el espectador.

Preguntas frecuentes sobre vídeos de presentación de empresa

¿Cuál es la duración ideal de un vídeo corporativo?

Entre 60 y 120 segundos suele ser lo más efectivo para retener la atención.

¿Necesito un estudio de grabación para hacerlo?

No necesariamente, pero contar con un equipo profesional mejora la calidad y la imagen que proyectas.

¿Puedo usar el mismo vídeo para todas las plataformas?

Sí, aunque es recomendable adaptar el formato y duración según el canal (por ejemplo, versiones cortas para redes sociales).

Cómo podemos ayudarte a crear un vídeo corporativo profesional

En JI Global Solutions creamos vídeos de presentación de empresa diseñados para captar la atención y generar confianza desde el primer segundo. Combinamos estrategia, guion, producción audiovisual y edición profesional para que tu negocio transmita la imagen que merece.

Si quieres que tu marca destaque y que tu vídeo no solo sea atractivo, sino también eficaz para conseguir clientes, podemos encargarnos de todo el proceso: desde la idea hasta la difusión en los canales adecuados.

Podemos empezar hoy mismo a planificar el vídeo que hará que tu empresa no solo se presente… sino que conecte y se quede en la mente de tus clientes.

¿Quieres crear tu propio banco de imágenes de marca?