Si estás pensando en renovar la imagen de tu marca o crear una desde cero, el primer paso no es diseñar un logotipo ni elegir una tipografía. El punto de partida real es el briefing de branding: un documento clave que marca el rumbo de toda tu identidad de marca.
Este artículo te guía paso a paso para entender qué debe incluir un briefing de branding, cómo estructurarlo correctamente y por qué es tan importante para obtener resultados sólidos. Tanto si vas a trabajar con una agencia como si eres freelance o emprendedor, esto te interesa.
Índice de contenidos
- ¿Qué es un briefing de branding?
- ¿Por qué es importante antes de empezar a diseñar?
- Qué debe incluir un briefing de branding completo
- Cómo estructurar el briefing paso a paso
- Ejemplo práctico: briefing resumido para una pyme
- Herramientas para crear tu briefing de forma clara
- Preguntas frecuentes sobre briefings de branding
- ¿Quieres que te ayudemos a crear el briefing perfecto?
1. ¿Qué es un briefing de branding?
Un briefing de branding es un documento estratégico que recoge toda la información relevante sobre una marca, su contexto, objetivos, personalidad, público y valores. Su función es servir de hoja de ruta para diseñadores, creativos o agencias que se encargarán de desarrollar la identidad visual o conceptual de esa marca.
No es solo un formulario. Es el puente entre lo que la marca quiere ser y lo que va a comunicar.
2. ¿Por qué es importante antes de empezar a diseñar?
Porque sin un buen briefing, cualquier trabajo de diseño puede volverse subjetivo, arbitrario o incoherente. Un briefing claro permite:
- Evitar malentendidos entre cliente y diseñador.
- Enfocar las decisiones creativas hacia los objetivos reales del negocio.
- Garantizar coherencia en todas las aplicaciones visuales.
- Acelerar los tiempos de producción evitando correcciones innecesarias.
Un logotipo bonito no sirve de nada si no refleja la personalidad y propuesta de valor de la marca. Un buen briefing de branding permite que cada elemento visual tenga un “por qué”.
3. Qué debe incluir un briefing de branding completo
Un briefing puede variar según el tipo de proyecto, pero los elementos fundamentales que nunca deberían faltar son:
1. Información general de la empresa
- Nombre comercial y legal.
- Año de fundación.
- Ubicación y presencia geográfica.
- Sector de actividad.
2. Objetivos del proyecto de branding
- ¿Qué se quiere lograr? (reposicionamiento, nueva marca, actualización, etc.).
- ¿Cuáles son los retos actuales?
3. Público objetivo
- Edad, género, localización.
- Hábitos, intereses, nivel socioeconómico.
- ¿Cómo se relacionan con la marca actualmente?
4. Propuesta de valor
- ¿Qué hace a la marca diferente?
- ¿Por qué deberían elegirla frente a la competencia?
5. Personalidad y tono de la marca
- Si la marca fuera una persona, ¿cómo sería?
- ¿Qué emociones debe transmitir?
6. Referencias visuales
- Competidores directos.
- Marcas que inspiran.
- Paleta de colores deseada o no deseada.
- Tipografías o estilos preferidos.
7. Aplicaciones previstas
- ¿Dónde se aplicará la identidad? (web, packaging, redes, papelería, etc.).
8. Presupuesto y tiempos estimados
- ¿Cuál es el alcance del proyecto?
- ¿Cuáles son las fechas clave?
4. Cómo estructurar el briefing paso a paso
Aquí tienes un formato práctico que puedes seguir o adaptar a tu negocio:
Paso 1: presentación del proyecto
Comienza explicando quién eres y por qué estás desarrollando este proyecto de branding.
Paso 2: análisis de marca
Describe brevemente la situación actual de la marca. ¿Tiene identidad? ¿Es reconocida? ¿Hay inconsistencias?
Paso 3: definición del público
Sé específico con tu audiencia. No basta con decir “jóvenes de 20 a 30 años”. Describe motivaciones, miedos, hábitos de consumo.
Paso 4: atributos de marca
Haz una lista de adjetivos que describan cómo quieres que se perciba tu marca. Ejemplo: cercana, profesional, atrevida, minimalista…
Paso 5: visión creativa
Aquí puedes indicar referencias visuales (con enlaces, capturas o descripciones), colores que te gustan, estilos que no encajan, etc.
Paso 6: requisitos técnicos
Indica si necesitas entregables específicos: logotipo en vector, versiones en blanco y negro, manual de marca, etc.
Paso 7: cronograma y presupuesto
Define cuánto tiempo tienes y cuál es el margen de inversión, aunque sea orientativo.
5. Ejemplo práctico: briefing resumido para una pyme
Nombre: Sano & Natural
Sector: Tienda de alimentación ecológica en Madrid
Objetivo del proyecto: Crear una identidad visual completa para abrir la primera tienda física y lanzar e-commerce.
Público: Mujeres de 30-50 años interesadas en hábitos saludables.
Propuesta de valor: Productos ecológicos certificados, atención personalizada, proximidad.
Personalidad de marca: Cercana, profesional, ecológica, minimalista.
Referencias: Packaging de marcas escandinavas, paleta en tonos tierra y verdes suaves.
Aplicaciones: Logotipo, etiquetas, web, redes sociales.
Presupuesto y plazos: Diseño completo en 4 semanas.
6. Herramientas para crear tu briefing de forma clara
Existen herramientas y formatos que facilitan la creación del briefing, especialmente si necesitas compartirlo con un equipo o una agencia.
- Google Docs o Notion: ideales para briefings colaborativos.
- Tally.so o Typeform: útiles si eres agencia y quieres que tus clientes lo completen online.
- PDF estructurado: perfecto para entregarlo junto a una propuesta o presupuesto.
En JI Global Solutions utilizamos un modelo de briefing propio adaptado a cada tipo de servicio (branding, web, contenidos, etc.) que compartimos con nuestros clientes antes de comenzar cualquier fase creativa.
7. Preguntas frecuentes sobre briefings de branding
¿Puedo crear un briefing aunque no tenga claro todo?
Sí, y de hecho te ayudará a ordenar ideas. Un buen diseñador o agencia puede ayudarte a completar las partes menos definidas.
¿Un briefing es solo para grandes marcas?
No. Toda empresa, por pequeña que sea, necesita coherencia en su comunicación visual.
¿Debe incluir imágenes o solo texto?
Siempre que puedas, añade referencias visuales. Una imagen comunica más rápido que un párrafo.
¿Cuánto debe ocupar un briefing?
Depende del proyecto, pero entre 3 y 5 páginas suele ser suficiente para proyectos pequeños y medianos.
8. ¿Quieres que te ayudemos a crear el briefing perfecto?
En JI Global Solutions ayudamos a negocios locales, pymes y profesionales a construir su marca desde el primer paso. Si quieres asegurarte de que tu identidad de marca sea coherente, profesional y funcional, empieza por un briefing de branding bien hecho.
Te guiamos en el proceso, lo estructuramos contigo y te entregamos un documento claro, usable y enfocado a resultados. Así evitamos errores, ganamos tiempo y aseguramos que tu branding tenga impacto real.
¿Listo para definir tu marca como se merece?